facebook twiter linkedin instagram youtube  localización wathaspp telefono

Especialidades

En Clínica Cedesna te ofrecemos las siguientes especialidades.

Los trastornos de la voz

La voz humana es una herramienta increíblemente compleja y fascinante. Aunque todos la usamos todos los días, pocos de nosotros realmente comprendemos la biomecánica y las cuerdas vocales que la hacen posible. En este artículo, exploraremos el funcionamiento de la voz y cómo las cuerdas vocales juegan un papel fundamental en nuestra capacidad para hablar, cantar y comunicarnos.

Las cuerdas vocales son dos pliegues de tejido en forma de V ubicados en la laringe, la parte superior de la tráquea. Cuando hablamos o cantamos, las cuerdas vocales vibran para producir sonido. A medida que el aire pasa por las cuerdas vocales, las vibraciones generan ondas sonoras que luego se amplifican y se moldean en la boca y la garganta para producir diferentes tonos y sonidos.

El proceso de producción de voz es extremadamente complejo y requiere una serie de estructuras y músculos para funcionar correctamente. Las cuerdas vocales son solo una pieza del rompecabezas. La laringe, la faringe, la boca y la nariz también desempeñan un papel importante en la producción de voz.

La biomecánica de las cuerdas vocales es especialmente interesante. Cuando las cuerdas vocales se cierran, el aire que se exhala desde los pulmones las hace vibrar. La frecuencia de estas vibraciones determina la altura o el tono del sonido producido. Cuando las cuerdas vocales están más tensas, vibran a una velocidad más alta y producen un sonido más agudo. Cuando las cuerdas vocales están más relajadas, vibran a una velocidad más baja y producen un sonido más grave.

La forma en que las cuerdas vocales se cierran también es importante. Si las cuerdas vocales se cierran completamente, se produce un sonido de cierre glótico. Si las cuerdas vocales se cierran parcialmente, se produce un sonido fricativo. Estos diferentes sonidos se utilizan en diferentes idiomas y dialectos para crear palabras y comunicarse.

La salud de las cuerdas vocales también es importante. Si las cuerdas vocales están inflamadas o lesionadas, puede ser difícil o incluso imposible hablar o cantar. Los profesionales de la voz, como cantantes y actores, a menudo trabajan con Logopedas y especialistas en voz para mantener la salud de sus cuerdas vocales y prevenir lesiones.

En resumen, las cuerdas vocales son una pieza fundamental de la biomecánica de la voz humana. A través de vibraciones cuidadosamente controladas, producen los sonidos que utilizamos para comunicarnos todos los días. Es importante entender cómo funcionan las cuerdas vocales y cómo mantenerlas sanas para garantizar que nuestra voz siga siendo una herramienta útil y efectiva en nuestras vidas diarias.

Las clasificaciones biomecánicas de la voz las podemos definir como:

  1. Normal con rasgos de hipofunción e hiperfunción.
  2. Con alteración biomecánica y estas se dividen con alteraciones del borde libre o sin alteración del borde libre.
  3. Las que no se ve afectado el borde libre pueden asociarse a un estado de hiper o hipofuncionalidad. Y las que se encuentra afectado el borde libre pueden cursar con impacto glótico o no, teniendo cada una de ellas la hiper o hipofuncionalidad alterada.

 En Clinica Cedesna somos especialistas de la voz y usamos técnicas de diagnóstico punteras para saber que está pasando en tu voz. . 

¿Quieres realiazrte un análisis de la voz?. más información.

voz 1voz 2

Suscríbete

¿Quiénes somos?

Somos una empresa dedicada a la salud desde hace más de 25 años. Nuestra clínica es referente en tratamientos integrativos e individualizados.

Tratamos la enfermedad desde una perspectiva diferente.

facebook twiter linkedin instagram youtube  localización wathaspp telefono

Accesibilidad

Puedes llamarnos o localizarnos a través de nuestra dirección que podrás encontrar en el siguiente menú.

Tienes la posibilidad de solicitar cita previa desde nuestra web y para el profesional que hayas elegido

¿Dónde nos puedes encontrar?

Dirección
Portal de San Miguel, 15 - 46800 - Xátiva - Valencia - España-localización
Número de Teléfono
+34 692 696 448
+34 962 283 650