Los seres humanos formamos parte del cosmos y seguimos sus leyes naturales, ritmos y ciclos. El hombre moderno se aparta cada vez más de éste entorno y ritmo natural, creando una manera artificial de ser y de vivir que nos aparta cada vez más de la llamada Homeostasis (proceso natural por el cual nuestro organismo por sí mismo es capaz de eliminar las enfermedades).
Still (1828-1917), fue el creador de la Osteopatía, buscó la rearmonización del hombre toda su vida y por eso creó la Osteopatía, ciencia que busca mediante la manipulación estructural visceral o craneal, la rearmonización de las estructuras y de los fluidos corporales, eliminando la enfermedad y devolviendo el equilibrio. Los síntomas son avisos que nos anuncia el organismo tratando de decirnos que tiene algún problema. No se deben de tratar los síntomas, sino las causas que los producen }
SÍNTOMAS QUE SE PUEDEN ELIMINAR CON OSTEOPATÍA CRANEAL
DOLORES DE CABEZA CRÓNICOS Y AGUDOS (migrañas, jaquecas etc...)
DOLORES DE ESPALDA
TRASTORNOS RESPIRATORIOS (asma, alergia respiratoria )
SINUSITIS CRÓNICA
NEURALGIAS FACIALES
TICS NERVIOSOS
PITIDOS DE OIDOS
ESCOLIOSIS DERIVADAS DE ALTERACIONES CRANEALES
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN LOS NIÑOS
La Osteopatía craneal tiene un gran abanico de posibilidades terapéuticas, aunque las patologías anteriores son las que presentan mejor respuesta al tratamiento osteopático. El primero en descubrir el impulso rítmico craneal fue el Dr. William Sutherland a finales del siglo pasado. Éste colocó dentro de un cráneo humano garbanzos y lo metió en un cubo lleno de agua, al día siguiente el cráneo estaba dividido en varias estructuras. Él, vio que estas estructuras tenían unas articulaciones, y que éstas eran biseladas, entonces comprendió que aquellas estructuras debían tener algún movimiento. Fue presionando su cráneo en distintas partes y en presiones distintas y observó que se producían en su organismo una serie de síntomas. Dedicó más de treinta años al estudio del movimiento craneal, desarrollando la técnica por la cual hoy se conoce como Osteopatía Craneal. Sí, el cráneo tiene movimiento, con un sistema hidráulico que tiene su propio ritmo fisiológico entre la duramadre y la pia madre, estas membranas se extienden desde el cráneo, pasando por toda la columna hasta el sacro. La terapia craneal tiene unos resultados muchas veces tan rápidos que el paciente puede percibirlos en el instante mismo de la sesión. LIBERA EL ESTRES Y FACILITA LA CONCENTRACIÓN El constante bombeo del líquido cefalorraquídeo que es producido por los plexos coroideos y se extiende a través de las membranas hasta el sacro lo detenemos unos ciclos (PUNTO PARADO) generando una relajación del sistema y un equilibrio de la presión. Este estado lo percibe el paciente como un estado inusual y de relajación profunda. Es cuando la presión intracraneal aumenta y elimina las lesiones secundarias que pueden estar produciendo disfunciones orgánicas, mejorando la columna, sistema vasculonervioso, el sistema musculoesquelético etc... De alguna manera las presiones que se ejercen sobre el cráneo se traducen hacia el exterior – la periferia del ser humano – por medio de micromovimientos a nivel de cada sutura craneal, de cada articulación vertebral, de la pelvis y de las extremidades. Por ese motivo cuando hay una tensión de las membranas craneales se produce una tensión a distancia y sobre todas las fascias y éstas a su vez, van a modificar las estructuras distantes; si existe una lesión en el esfenoides (hueso del cráneo), éste generará una alteración en el sacro (hueso distal inferior de la columna). Este mecanismo, movimiento respiratorio primario (m r p), no se ve, puesto que se trata de un micromovimiento. Sin embargo un tacto experimentado puede percibirlo en pocos segundos. EL NACIMIENTO DE UN BEBE Durante la gestación y en el momento del parto el feto estará expuesto a distintas presiones y tracciones que serán susceptibles de provocar distintas alteraciones que luego se manifestarán en el niño provocándole diversos trastornos. En ocasiones pensamos que los niños pequeños lloran por que padecen de gases o de trastornos digestivos, pero no nos hemos parado a pensar si estarán teniendo dolor de cabeza, o si el trastorno reflejo que está teniendo no es fruto de alguna presión intracraneal anormal. Después los dientes empiezan a crecer inadecuadamente, siendo este crecimiento asimétrico e inusual por problemas directamente relacionados con los maxilares, palatinos, vómer, etmoides etc... huesos que están directamente relacionados con este problema. Estructuras que están sujetas a unas disfunciones directas por compensación de las demás estructuras craneales. Cabría la posibilidad de pensar en las escoliosis (desviaciones de la columna vertebral) que últimamente se están manifestando y cada vez más, en niños más pequeños, siendo etiológicamente hablando un problema craneal.
El Osteópata es capaz de percibir este movimiento intracraneal en el recién nacido y eliminar las alteraciones que pueden estar causando el cuadro sintomatológico.
SÍNTOMAS QUE SE PRESENTAN
IRRITACIÓN
PROBLEMAS PARA LA CONCILIACIÓN DEL SUEÑO
PROBLEMAS EN LA DEAMBULACIÓN
DESVIACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MALFORMACIONES DENTALES, PALADAR Y MAXILAR
TRANSTORNOS EN EL HABLA
TRASTORNOS OCULARES
Habitualmente los niños-as que sufren estos problemas previamente han sido extraídos con fórceps o ventosa, también la madre a podido tener una caída o por el simple hecho de tener la mujer gestante muchas veces las piernas cruzadas en sedestación.
No se necesita de ningún diagnóstico complementario para empezar un tratamiento craneal, el Osteópata en la primera sesión indicará las lesiones que van apareciendo y a su vez irá eliminándolas. Se requieren dos o tres sesiones para dejar las estructuras craneales en su armonía fisiológica normal, devolviendo la homeostasis natural. Es importante que el tratamiento lo realice un Osteópata cualificado.
Ismael Fuentes Cortés
Osteópata y Homeópata
CENTRO DE ESPECIALIDADES NATURALES SL
TFNO 962283650