El Oligoscan
El método llevado a cabo para la determinación de metales tóxicos utilizados por el OLIGOSCAN es la ESPECTOFOTOMETRIA capaz de proporcionar resultados en partes por millón (ppm), equivalente a 0,0001%, considerado normal por la mayoría de los investigadores en el campo, donde se pone a prueba tales elementos.
“El análisis mineral en las células epiteliales del cutis palmar mide el nivel de los minerales en la alimentación. También mide la eficacia metabólica con que ciertos minerales son depositados en la proteína, la cual esta siendo sintetizada y puede estar relacionada a toda una gama de criterios metabólicos sutiles, diagnósticamente útiles, que no tienen ninguna relación con la ingestión o no de un determinado mineral” (BLEND).
El nivel de cada mineral nos revela posibles carencias o excesos, además de la presencia de metales tóxicos que pueden provocar daños directos por intoxicación e indirectos por la sustitución o el bloqueo metabólico de minerales útiles. Estos valores estan regulado por la Organización Mundial de la Salud (Trace Elements in Human Nutrition and Health. World Health Organization – Geneva – 1996).
El informe mineralograma consta de los datos obtenidos por la detección de reemisiones biofotónicas de los átomos y las moléculas de los elementos presentes en las células del cutis palmar.
ANÁLISIS DE SANGRE
Proporciona información sobre los niveles de minerales en su cuerpo sólo en el momento del examen. Si sólo come una banana, la prueba puede indicar un alto nivel de potasio, incluso si la persona necesita o no un suplemento de potasio. Por otra parte, el resultado del OLIGOSCAN indica su nivel de potasio en general – es decir, los niveles reales de almacenamiento.
EXÁMEN DE ORINA
Sólo puede medir los minerales que se excreta. En contrapartida el OLIGOSCAN mide lo que está siendo absorbido por el cuerpo como combustible.
OBSERVACIÓN DE LA LÍNEA DEL CABELLO
Muestra la cantidad de minerales presentes en un corto período de tiempo. En menos de una semana pueden cambiar a partir de elementos químicos utilizados como por ejemplo los tintes para el cabello. Los valores del mineralograma Oligoscan no sufren la influencia de la fluctuación diaria.
La Medición
- Mide en un instante : minerales, oligo-elementos, estrés oxidativo y metales pesados. Lo pueden utilizar todos los profesional de la salud. Permite dispone de un examen rápido y sin dolor.
- Fácil de utilizar

- La medición se hace directamente con un espectrofotómetro portátil, conectado a un ordenador
- Una tecnología aprobada
- La tecnología se basa en la espectroscopia
- Un examen rápido
- Una evaluación de las reservas oligo-minerales, del estrés oxidativo y de la presencia de metales pesados
- Directamente en su consulta
- Una medición no invasiva directamente donde esté
Las ventajas
- Un análisis mineral al instante
- Una forma de detectar las carencias y los excesos de minerales así como las potenciales intoxicaciónes por metales pesados
- Una examen completo y personalizado para optimizar el tratamiento de su paciente (exámenes de laboratorios, nutrición, suplementación nutricional, actividad física,..) y proponer un tratamiento eficaz
- Un servicio adaptado a sus necesidades
La simplicidad
- El aparato de medición, el espectrómetro - se conecta con un USB a un ordenador o tablet
- Una aplicación Web (compatible con Windows y Mac OS)
- Un acceso personal y seguro a una aplicación conectada a Internet
La Tecnología
El Oligoscan utiliza una tecnología óptica : la espectrofotometría.
La espectrofotometría
La espectrofotometría es un método analítico cuantitativo que consiste en medir la absorción o la densidad óptica de una sustancia química.
Está basada en el principio de absorción, de emisión o de reflexión de la luz por los compuestos químicos sobre un cierto rango de longitud de onda.
Se utiliza la espectrofotometría en numerosos campos : química, farmacia, medio ambiente, agroalimentario, biología, medicina clínica, industria y otros.
En el campo médico, la espectrofotometría se utiliza para examinar la sangre o los tejidos.
El funcionamientoEl Oligoscan es una herramienta fiable y científicamente probada..
Un conjunto de tests y estudios comparativos han sido realizados por investigadores destacando una correlación entre los resultados del Oligoscan y los efectuados en los laboratorios.
-
Se recogen los datos fisiológicos del paciente
-
La dermis palmar del paciente es escaneada por espectrofotometría
-
La aplicación Oligoscan trata y analiza las informaciones
-
Los datos recogidos se envían a un servidor seguro, permitiendo un seguimiento de los pacientes
-
Los resultados se pueden consultar en el ordenador / tablet
Su salud
Los minerales y antioxidantes son necesarios para un buen funcionamiento del organismo. La acumulación de metales pesados puede entrañar riesgos para la salud.
Los minerales (macro-elementos y oligo-elementos) tienen un papel determinante en el buen funcionamiento del organismo. Un aporte cuotidiano es pues esencial en la medida que el cuerpo humano es incapaz de sintetizarlos por si mismo.
De hecho, un déficit en los oligo-elementos o minerales es responsable de un estado bajo de ánimo, estados de fatiga, vulnerabilidad al estrés, disminución de la concentración y de las facultades intelectuales, etc… Por lo cual es importante controlar la tasa de minerales presentes en el organismo para poder anticipar los riesgos inducidos.
Estudios llevados a cabo por la OMS o la FAO han destacado los peligros crecientes de una exposición masiva a los agentes tóxicos. Transportados por la polución del aire, las capas freáticas de la tierra, la alimentación, el agua, el tabaco, etc. los riesgos de contaminación son cada vez más importantes incluso inevitables y comportan riesgos para la salud. Los metales pesados provocan un estrés oxidativo.
El estrés oxidativo (o estrés oxidante) es un tipo de agresión de los constituyentes de la célula por los radicales libres.
El estrés oxidativo es responsable del envejecimiento y de numerosas patologías.
Los Radicales Libres
Los radicales libres
Los radicales libres son unas moléculas fabricadas en poca cantidad por el organismo. Estos radicales libres son sustancias muy reactivas, capaces de dañar los constituyentes de las células (proteínas enzimáticas, membranas lipídicas, ADN). Son producidos particularmente en el momento de una

exposición al sol (UV), al tabaco, a la contaminación, a los plaguicidas, etc.
Para luchar contra los radicales libres, una alimentación rica en antioxidantes, que se encuentran particularmente en las frutas y las verduras, es esencial.
Los Recursos
Algunas referencias científicas :Las aportaciones en minerales
-
Effects of thirty elements on bone metabolism
-
Zinc in gut-brain interaction in autism and neurological disorders
-
Magnesium in Prevention and Therapy
-
Cancer-vitamins-minerals : Complex relation
-
Bone and Nutrition. A novel function of phosphorus
-
Recommendations for Manganese Supplementation to Adult Patients Receiving Long-Term Home Parenteral Nutrition
-
Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc
-
Dietary Reference Intakes for Calcium, Phosphorus, Magnesium, Vitamin D, and Fluoride
Los metales pesados
El estrés oxidativo