![]() |
¿Qué es el mercurio y el mercurio metílico?
El mercurio se genera naturalmente en el medio ambiente y también puede ser emitido al aire por la contaminación industrial. El mercurio cae del aire y se acumula en corrientes fluviales y océanos, y se convierte en mercurio metílico en el agua. Éste es el tipo de mercurio que puede ser dañino para los fetos y niños pequeños. Los peces absorben el mercu rio metílico, que se acumula en sus cuerpos, a medida que se alimentan en dichas aguas. Algunas va riedades de pescados y mariscos acumulan más mercurio metílico que otras, dependiendo de cómo se alimenten.
![]() |
El sistema estomagtonático es la unidad orgánico-funcional en la que se integran los sistemas digestivo, respiratorio y fonoarticulatorio, así como los principales sentidos relacionados con funciones primarias como la respiración, masticación y deglución. Las alteraciones en este sistema obedecen en muchas ocasiones a patrones disfuncionales que generan desequilibrios.
Una maloclusión es una alteración en la oclusión dentaria, es decir, una deficiente unión entre los dientes superiores e inferiores que deberían encajar y contactar articulando cada pieza dental con su antagonista. Las maloclusiones presentan una etiopatogenia variada obedeciendo a causas tanto estructurales (hereditarias, dentales y óseo-esqueléticas) como funcionales (alteraciones del equilibrio muscular y parafunciones). Alteraciones en las funciones primarias descritas pueden interferir en la oclusión normal dental. Otro tipo de trastornos en el plano osteopático y de equilibrio músculo-esquelético más general también muestran su incidencia. Hábitos inadecuados y estados o predisposiciones psicológico-conductuales se suman al conjunto de desencadenantes y favorecedores de las alteraciones en la normo-oclusión de las arcadas dentarias.
![]() |
Dolor de cabeza, de estómago, dolores musculares, de muelas... Más de 8 millones de españoles sufre dolor. Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Dolor, la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (APTN_COFENAT) resalta el amplio abanico de terapias naturales que ayudan a reducirlo y a mejorar la calidad de vida, a la vez que constata el uso cada vez más frecuente de las mismas.
Subcategorías
Investigación y Ciencia
Artículos para profesionales de la sanidad.