En Clínica Cedesna disponemos de un Servicio de Podología que atiende a todo lo relacionado con el pie.


Introducción
La Podología es una especialidad médica que se dedica a estudiar todas las enfermedades y padecimientos relacionados con los pies.
Los podólogos se han preparado para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar cualquier condición extraordinaria que se presente en los pies y toda su área alrededor, interviniendo también en las correcciones de cualquier deformidad.
Bien sabemos que cada parte del cuerpo humano tiene una función fundamental e irremplazable, por eso es necesario que haya una ciencia médica dedicada a cada una con un profesional que esté especializado en su tratamiento e intervención.

samuel fuentes
El enfoque que buscamos, es el de integrar los conocimientos de otras disciplinas para hacer que los tratamientos podológicos encuentren una salida mucho más afectiva y duradera. Los pies son muy importantes en todo lo que sustentan, por ello dedicamos gran parte de nuestros tratamientos ha hacerlos efectivos integrando los conocimientos de podologia, ayudándonos con nuestra plataforma de presiones que junto con el análisis que realizamos podemos detallar el DNI de la pisada. Solicita Cita previa
nuestros servicios
-
Tratamiento personalizado
Asesoramiento y seguimiento en todo momento de la trayectoria del tratamientos.
-
Beneficios
Nuestros pacientes se benefician de un tratamiento personalizado y eficaz.
-
Trabajo transdisciplinar
Trarabajamos conjuntamente con otros profesionales interna y externamente con la finalidad de mejorar tu salud.
-
Sistema de ahorro familiar
En Clínica Cedesna tenemos un sistema de ahorro para nuestros mejores clientes.
-
Nuevos sistemas
Te ofrecemos novedosos sistemas de diagnóstico y tratamiento.
-
Calidad de vida
La calidad de vida de nuestros pacientes es nuestra meta.
algunas de nuestras actividades
El estudio biomecánico de la marcha o pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna. El estudio debe realizarse después de haber reestructurado al paciente y no antes. El tratamiento osteopático previo al estudio baropodométrico es importante para eliminar la causa de los procesos adaptativos, terminando con las alteraciones del pie que en muchos casos no pueden ser corregidas de forma natural teniendo que serlo a través del diagnóstico de las plataformas de estudio de la estática y dinámica y finalmente con la confección de la plantilla que más acorde esté con su patología.
Realizando un correcto estudio de la marcha podemos prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares como los esguinces de repetición, metatarsalgias, fascitis plantares, espolones calcáneos, tendinitis, sobrecargas musculares, condropatías, basculaciones pélvicas, etc..
¿En qué consiste en estudio biomecánico realizado en Clínica Cedesna?
- Exploración osteoarticular y muscular en camilla.
- Análisis estático de la huella plantar y la postura mediante el uso de plataforma de presiones.
- Análisis dinámico mediante plataforma de presiones.
- Análisis dinámico mediante filmación en alta velocidad. En este caso podemos detectar pequeñas alteraciones importantes que son imposibles de ver para el ojo humano a tiempo real.
- Análisis cinemático tridimensional mediante el uso de marcadores.
- Una vez realizado y analizado el estudio se determina la posibilidad de realizar una plantilla adecuada con respecto al diagnóstico, que podrá ir conbinada o no con ejercicios de potenciación, estiramientos, etc...
VIDEOGRAFÍA EN 2 Y 3 D.
Vídeo demostrativo en 3D de la pisada en estática y en dinámica.
El sistema de Videografía nos permite añadir a nuestra herramienta de medida la posibilidad de:
• Fotografiar a los pacientes de sus planos Frontal (Anterior y Posterior) y Sagital (Izquierdo y Derecho) para medir de forma manual o con un protocolo de medidas semiautomático.
• Grabar vídeos a los pacientes caminando o corriendo, independiente o simultáneo a la plataforma de presiones. Medir este vídeo en cada uno de sus fotogramas y visualizarlo simultáneamente a las presiones visualizando todos los ángulos a tiempo real mientras el video va funcionando.
• Insertar fotos o vídeos realizados con cámaras externas, como cámaras de alta velocidad o de alta definición, y medir igualmente como si los hubiesen realizado en la consulta.
• informes de los rangos de movilidad articular, dismetrías, escoliosis, etc, así como de una secuencia de fotogramas de la dinámica con las mediciones realizadas y el resumen de sus medidas.
• Grabar un CD o pasar a cualquier formato de almacenamiento de datos portátil, (Pen Drive USB) tanto todos los informes como los vídeos independientes grabados en la consulta.
.