Una de las estructuras clave en la aparición y persistencia del dolor lumbar es el músculo psoas. Su importancia, aunque muchas veces subestimada, es fundamental tanto en el tratamiento como en la prevención de esta dolencia.
El Músculo Psoas y su Relación con la Lumbalgia
El músculo psoas mayor se origina en las vértebras lumbares (T12-L5) y se inserta en el fémur. Este músculo es esencial en la flexión de la cadera y la estabilización de la columna lumbar. Sin embargo, cuando el psoas está sometido a tensión crónica, contracturas o disfunciones mecánicas, puede influir directamente en el desarrollo de la lumbalgia, lo que no solo provoca dolor, sino que también puede facilitar la aparición de lesiones recurrentes si no se maneja adecuadamente.
Cómo el Psoas Contribuye a la Lumbalgia
Lesiones Mecánicas y Osteopatía: El Psoas como Protagonista
La osteopatía enfoca la disfunción del cuerpo desde un punto de vista integral, reconociendo cómo la alteración de una estructura repercute en otras áreas. En este contexto, el psoas desempeña un papel central en muchas disfunciones lumbares tratadas mediante osteopatía.
El Enfoque Osteopático en el Tratamiento y Prevención de la Lumbalgia
La osteopatía tiene una visión global del cuerpo, abordando tanto el alivio del dolor como las causas subyacentes para prevenir futuras recaídas.
Tratamiento Agudo
En la fase aguda de la lumbalgia, el osteópata puede aplicar técnicas manuales para reducir la tensión muscular y liberar la contractura del psoas:
Prevención y Mantenimiento
Uno de los pilares de la osteopatía es su enfoque preventivo, que incluye la corrección de desequilibrios para evitar recaídas en la lumbalgia.
Conclusión
El músculo psoas tiene un papel crucial tanto en el desarrollo como en la persistencia de la lumbalgia. A través del enfoque osteopático, no solo es posible tratar el dolor lumbar, sino también prevenir su recurrencia. El manejo preventivo del psoas mediante técnicas de liberación, manipulación y ejercicio terapéutico mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes, brindándoles una solución duradera y efectiva para evitar recaídas.
Para cualquier consulta, puedes ponerte en contacto conmigo a traves de estos medios.
Visita nuestra galería de vídeos para descubrir más sobre nuestras especialidades y escuchar las experiencias de otros pacientes satisfechos.
El tratamiento que se ha llevado a cabo con este paciente es en base a sus características sintomatológicas.
Por medio de esta especialidad se ha buscado reeducar al sistema inmunitario.
Por medio de esta técnica se ha intentado equilibrar el organismo, haciendo que sea más aficiente y efectivo ante la enfermedad,
La energía dispersa y mal ordenada es un estado patológico y que por medio de la Acupuntura se obtienen muy buenos resultados.
Los oligoelementos son sustancias muy pequeñas que hacen que el organismo se active de una manera controlada.
La medicina natural tiene remedios para tratar de coadyudar con este tratamiento haciendo que el organismo goce de buena salud y afronte la enfermedad.
La integración de diferentes especialidades es la que hace a la Clínica Cedesna diferente. El enfoque individualizado tiene la característica de ser una potente herramienta para tratar a nuestros pacientes.
Si te identificas con este paciente y tenías tus esperanzas perdidas nosotros somos tu solución. Ponte en contacto y te asesoraremos.
Calle Portal de San Miguel, 15 – 46800 Xàtiva – Valencia – España
(+34) 692696448
(+34) 962 283 650
clinica@cedesna.com